La nueva hoja de ruta de Algorand transfiere el poder a los usuarios y apunta al mercado tokenizado de 18,9 billones de dólares
La Fundación Algorand ha lanzado una nueva hoja de ruta para revivir su ecosistema e impulsar la adopción de blockchain en la vida cotidiana.
Anunciada el 31 de julio, la hoja de ruta 2025+ es un pivote estratégico destinado a reafirmar la relevancia de Algorand en un mercado cada vez más dominado por competidores como Solana y Ethereum.
Según la directora ejecutiva Staci Warden, la Fundación está sentando las bases para una infraestructura digital que refleje las necesidades económicas del mundo real.
Ella declaró:
"Estamos construyendo infraestructura para la economía real del futuro: sistemas que hacen que la identidad digital sea autosoberana, los pagos agenciales una realidad cotidiana y la tokenización una herramienta importante para la acumulación de riqueza".
Características planificadas
Un elemento clave de la hoja de ruta es un modelo de protocolo rediseñado llamado "Project King Safety".
Esta iniciativa, que está programada para implementarse hasta 2026, tiene como objetivo reelaborar la forma en que operan las tarifas y los incentivos dentro de la red. El objetivo es garantizar que el protocolo se vuelva autosuficiente mientras se mantiene una seguridad sólida. Se espera un documento de posición detallado a finales de este año.
Mientras tanto, Algorand también está remodelando su enfoque de la gobernanza. Para el tercer trimestre de 2025, la Fundación planea hacer la transición de su programa de subvenciones a un modelo totalmente dirigido por la comunidad.
Según el comunicado, la medida cambiará el poder de toma de decisiones a manos de un consejo de gobernanza en cadena, lo que permitirá a los usuarios asignar recursos de manera transparente y democrática.
En los próximos meses se realizarán más mejoras en la estructura de gobernanza más amplia, con una propuesta formal y un marco de votación programados para su publicación a finales de año.
Además, la Fundación está trabajando en un nuevo conjunto de herramientas llamado Algokit 4.0 que combina la codificación asistida por IA con un desarrollo de contratos inteligentes más rápido y modular.
La suite actualizada, que se espera para 2026, contará con un marco de almacenamiento modernizado y soporte de idiomas ampliado, lo que agilizará el proceso de incorporación para los creadores de Web3 y los antecedentes tecnológicos tradicionales.
Empuje hacia la tokenización
Otro de los desarrollos más significativos en la hoja de ruta es el impulso hacia la tokenización de activos.
Algorand está construyendo representaciones basadas en contratos inteligentes de instrumentos financieros tradicionales como deuda y capital. Estos productos tokenizados seguirán los estándares de ACTUS para cumplir con los puntos de referencia de cumplimiento e interoperabilidad.
Según la red, un producto mínimo viable para activos de deuda tokenizados está programado para el cuarto trimestre de 2025.
Este movimiento señala la intención de Algorand de convertirse en líder en la convergencia de las finanzas tradicionales (TradFi) y DeFi al ofrecer una base nativa de blockchain compatible para los mercados de capitales.
El mercado de activos tokenizados ya ha experimentado una expansión notable, con Ethereum actualmente a la vanguardia. Sin embargo, Ripple proyecta que el sector podría crecer a USD 18.9 billones para 2033, lo que sugiere que existe una oportunidad sustancial para que otras redes blockchain ganen terreno.
The post La nueva hoja de ruta de Algorand transfiere el poder a los usuarios y apunta a un mercado tokenizado de USD 18.9 billones appeared first on CryptoSlate.