¡¡Boom sónico!! ¡Las ondas sonoras te ayudan a perder peso sin inyecciones, sin medicamentos! ~~ Un estudio pionero publicado en Communications Biology el 19 de abril de 2025 por investigadores de la Universidad de Kioto, dirigidos por Masahiro Kumeta, ha revelado que las ondas sonoras audibles pueden influir en el comportamiento celular, suprimiendo específicamente la diferenciación de las células grasas (adipocitos) mediante la modulación de la expresión génica. Titulado "Modulación acústica de genes mecanosensibles y diferenciación de adipocitos", el estudio demuestra cómo el sonido, como estímulo mecánico no invasivo, puede alterar los procesos celulares, abriendo posibles vías para aplicaciones en biotecnología y tratamiento de la obesidad. Antecedentes y motivación Se sabe que las células responden a los estímulos mecánicos a través de la mecanotransducción, un proceso en el que las fuerzas físicas se convierten en señales bioquímicas. Si bien investigaciones anteriores han explorado el ultrasonido de alta intensidad o los estímulos de baja vibración, los efectos de las ondas sonoras audibles (20 Hz a 20 kHz, dentro del rango de audición humana) en el comportamiento celular han sido poco explorados debido a los desafíos para aislar los efectos del sonido de factores de confusión como el calor o las vibraciones. El equipo de Kumeta se basó en sus hallazgos de 2018, que mostraron que el sonido audible podría modular los genes mecanosensibles, pero buscó refinar la configuración experimental para atribuir directamente los cambios a las ondas acústicas e investigar su impacto en el desarrollo de las células grasas. Los investigadores diseñaron un sistema de emisión de sonido preciso para entregar ondas acústicas controladas a las células cultivadas, minimizando los efectos extraños. La configuración involucró: •Transductor de vibración: Un reproductor de audio digital conectado a un amplificador envía señales de sonido a un transductor de vibración invertido montado en un estante. Este transductor transmitía ondas acústicas a través de un diafragma a una placa de cultivo celular, simulando niveles de sonido fisiológicos (aproximadamente 100 Pa, comparable a un sonido conversacional o musical fuerte). •Patrones de sonido: Se probaron tres tipos de sonido: una onda sinusoidal de 440 Hz (equivalente a la nota musical A), un tono de alta frecuencia de 14 kHz y ruido blanco (sonido aleatorio de banda ancha). Estos se aplicaron de forma continua durante 2 o 24 horas o en horarios específicos para experimentos de diferenciación. •Tipos de células: El estudio utilizó principalmente mioblastos murinos C2C12 (células precursoras musculares) para el análisis de la expresión génica y preadipocitos 3T3-L1 (precursores de células grasas) para estudios de diferenciación de adipocitos. •Técnicas de análisis: La secuenciación de ARN identificó genes expresados diferencialmente, mientras que la microscopía y los ensayos bioquímicos evaluaron la morfología celular, la diferenciación y las vías moleculares. Se prestó especial atención al gen Ptgs2 (prostaglandina-endoperóxido sintasa 2, también conocida como Cox-2) debido a su robusta respuesta al sonido. Los experimentos se llevaron a cabo con controles para garantizar efectos específicos del sonido, como mantener una temperatura constante y minimizar los artefactos vibratorios. Para la diferenciación de los adipocitos, las células 3T3-L1 se expusieron al sonido durante la fase inicial de inducción de tres días con un medio de diferenciación que contenía metilisobutilxantina, dexametasona e insulina (MDI), seguido de cuatro días en medio de insulina solamente. Los hallazgos tienen profundas implicaciones tanto para la biología fundamental como para las aplicaciones clínicas: •Terapias no invasivas: Dado que el sonido no es material, la estimulación acústica ofrece un método seguro, inmediato y no invasivo para modular el comportamiento celular. El estudio sugiere el potencial de terapias basadas en el sonido para controlar la obesidad mediante la inhibición de la formación de células grasas sin medicamentos ni cirugía. •Aplicaciones médicas: Más allá de la obesidad, la modulación acústica podría guiar la diferenciación de las células madre, promover la cicatrización de tejidos o regular la inflamación, dado el papel de Ptgs2 en estos procesos. La naturaleza no invasiva del sonido lo hace atractivo para entornos clínicos, potencialmente administrado a través de dispositivos portátiles. Enlace:
Ayúdame a construir un dispositivo...
Ok amigos, comenzaré a construir un dispositivo de modulación acústica basado en transductores para la pérdida de peso utilizando la investigación presentada en este artículo. Las pruebas en mi garaje muestran que este puede ser un kit simple que puedes ensamblar. Puedes ayudar suscribiéndote a mi X sccount y tirarme unos cuantos dólares.
Mostrar original
62,19 mil
501
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.