Más allá de la degradación: el giro del mundo hacia la autonomía
Muchos de nosotros, incluido yo mismo, a menudo escuchamos la narrativa simple sobre los bancos centrales que expanden la oferta monetaria, la moneda fiduciaria pierde valor y activos como Bitcoin se recuperan. Es una historia clara, y sin duda ayuda a explicar cómo se financian algunos de los flujos de capital hacia espacios como las criptomonedas. Pero a medida que trato de dar sentido al rompecabezas de alto nivel y comprender la trayectoria a largo plazo, no creo que capte completamente el por qué, la corriente más profunda que impulsa el mundo en este momento.
Tiendo a observar la forma en que el mundo se configura teleológicamente: que parece haber una dirección y una trayectoria en cómo se están desarrollando las cosas, a menudo visible a través de la lente de las posibilidades adyacentes emergentes. Desde esta perspectiva, veo todo el increíble trabajo tecnológico que se está llevando a cabo en las criptomonedas, construyendo una infraestructura inmensamente poderosa, y me pregunto: ¿para qué sirve realmente? Claro, Bitcoin ofrece una cobertura contra la degradación, y las stablecoins/RWA facilitan las transacciones transfronterizas: son significativas, pero no parecen la GRAN oportunidad. El potencial verdaderamente masivo, para mí, se siente ligado a cómo esta infraestructura criptográfica está realmente sirviendo a una revolución mucho mayor en la tecnología autónoma. Esta tendencia de autonomía se siente como lo único que realmente puede absorber la enorme oferta de espacio en bloque y capacidades que se están conectando.
Para mí, la narrativa más convincente es un giro mundial hacia la autonomía. Por autonomía, me refiero a sistemas que son cada vez más capaces de producirse, alimentarse y organizarse a sí mismos con una mínima intervención humana. Esto no es solo una tendencia tecnológica; se siente como una respuesta a algunos cambios tectónicos bastante significativos, me atrevo a decir, que están ocurriendo a nivel mundial.
Veo al menos cuatro de estos cambios que obligan a este movimiento hacia una mayor autonomía:
1. Autonomía laboral
Nos enfrentamos a una realidad demográfica inusual. Las proyecciones, al igual que las de la ONU, sugieren que la población mundial en edad de trabajar alcanzará su punto máximo muy pronto (alrededor de 2032), mientras que el número de personas mayores dependientes está creciendo. Menos trabajadores, mayores tasas de dependencia: crea una escasez crónica de mano de obra humana en muchas áreas.
¿La respuesta natural de las empresas? Una carrera para sustituir el esfuerzo manual por tecnología autónoma. Piense en robots industriales y software de agentes de IA cada vez más sofisticados. Esto se ve claramente en lugares como los almacenes automatizados en China, que despliegan más de 5.000 robots en docenas de instalaciones, donde los sistemas impulsados por IA clasifican, empaquetan y envían millones de pedidos diariamente con una intervención humana mínima.
2. Autonomía energética
Los mandatos sobre el cambio climático son uno de los impulsores, pero la reciente inestabilidad geopolítica ha hecho recalcar la inseguridad de depender de oleoductos distantes o de centrales eléctricas masivas y centralizadas. Las naciones se están dando cuenta de que necesitan más control sobre su suministro de energía. La cantidad de capital que se vierte en energía limpia (miles de millones y miles de millones ahora) es una clara señal de este cambio.
La respuesta aquí es la descentralización. Energía solar en tejados, almacenamiento en baterías, microrredes locales. Se trata de desarrollar la resiliencia y la independencia doméstica. En este contexto, la autonomía significa un poder que sigue fluyendo incluso si las redes tradicionales, a menudo vulnerables, se ven interrumpidas.
3. Autonomía de producción
La fragmentación geopolítica y la fragilidad expuesta en las cadenas de suministro justo a tiempo durante los recientes acontecimientos mundiales están empujando a las empresas a replantearse dónde y cómo fabrican las cosas. Hay una tendencia definida hacia el reshoring o la producción de "friend-shoring". El FMI incluso ha advertido sobre el posible impacto en el PIB mundial de una severa fragmentación.
Esto hace que las fábricas altamente automatizadas y ricas en datos en regiones con salarios altos vuelvan a ser económicamente viables. Lugares como la "iFactory" de BMW en Múnich, con sus robots guiados por IA y su fabricación aditiva, muestran cómo se puede satisfacer la demanda de personalización masiva a nivel local sin necesidad de mano de obra barata en el extranjero. Su producción es cada vez más autosuficiente y menos dependiente de una logística global compleja y frágil.
4. Autonomía financiera
Ahora, aquí es donde mi pensamiento anterior sobre los servicios abiertos y los datos realmente se conecta. Estos sistemas físicos cada vez más autónomos (los robots, las redes locales, las fábricas automatizadas) necesitan una infraestructura digital igualmente autónoma para funcionar. No pueden confiar en sistemas que sean lentos, costosos o vulnerables a puntos únicos de control o apagado.
Deben:
* Liquida los pagos al instante y sin intermediarios.
* Fije el precio de recursos como la computación, el almacenamiento y el ancho de banda en tiempo real, a menudo minuto a minuto.
* Ser resiliente y resistente a ser cerrado por un solo gobierno o entidad.
Aquí es precisamente donde entran en juego las cadenas de bloques públicas y las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Son, en esencia, la fontanería de este futuro autónomo:
* Cadenas de contratos inteligentes: Proporcionan rieles de pago programables y sin permisos que los agentes de IA y los sistemas autónomos pueden usar para pagarse entre sí.
* Helio: Construcción de redes IoT de crowdsourcing, una especie de capa de conectividad autónoma.
• Filecoin & Render: Ofrece almacenamiento a precio de token y potencia de GPU que puede escalar dinámicamente con las demandas de la IA y los procesos autónomos.
* Olas: Un protocolo diseñado específicamente para crear enjambres de IA agentica que puedan coordinar y pagar servicios de forma autónoma.
Entonces, si bien la narrativa de la degradación es fácil de entender, creo que el papel más profundo de las criptomonedas se está convirtiendo rápidamente en la infraestructura esencial, la plomería, para estas máquinas y mercados autónomos emergentes. Este parece ser el propósito principal que realmente puede aprovechar la escala de la tecnología que se está construyendo.
Cómo estoy tratando de darle sentido al mundo
La devaluación puede ser un factor en los flujos de capital, pero la autonomía parece ser el motor que impulsa una tendencia secular significativa durante la próxima década. Para navegar por este panorama y comprender su trayectoria, aquí hay algunas áreas en las que me estoy enfocando:
1. Observar el desarrollo de la autonomía: Estoy prestando atención a los sectores y tecnologías en los que la autonomía se está construyendo y desplegando activamente: robótica, IA agente, sistemas de energía distribuida, cambios en la ubicación de fabricación y proyectos DePIN.
2. Comprender la infraestructura habilitadora: Estoy explorando el papel de las plataformas de contratos inteligentes, las redes de recursos tokenizados (computación, almacenamiento, ancho de banda) y los protocolos que conectan los activos del mundo real con los sistemas digitales.
3. Reconocer la dinámica del mercado: Soy consciente de que, incluso dentro de las tendencias estructurales, es probable que los precios de los activos experimenten ciclos influenciados por factores macroeconómicos más amplios.
4. Evaluación de las oportunidades fronterizas: Estoy considerando la naturaleza de las oportunidades en este espacio emergente, reconociendo que es una frontera con un potencial significativo y riesgos inherentes.
El mundo parece estar desvinculándose activamente de las frágiles reservas de mano de obra, las fuentes de energía distantes e inseguras y las cadenas de suministro sobrecargadas y frágiles. La autonomía, no solo la degradación, es, en mi opinión, la fuerza clave que dirige la hoja de ruta que se avecina, y las criptomonedas están sentando las bases.
Gracias a mis compañeros de o3 y 2.5 Pro por escribir este post con mi estilo para que pueda seguir con mis otros trabajos 🤜🏻.
Mostrar original
7,39 mil
9
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.